La Scutellaria, conocida también como casco de minero, es una planta perenne perteneciente a la familia Lamiaceae. Originaria de Costa Rica y México, esta atractiva planta herbácea o arbustiva es apreciada por sus llamativas flores tubulares rojas con cuellos amarillos. A pesar de ser una planta perenne, en espacios cerrados suele cultivarse por aproximadamente tres años antes de requerir renovación.
Características generales de la Scutellaria
La Scutellaria alcanza una altura de entre 40 y 60 cm, aunque en cultivo de interior puede crecer hasta 1 metro. Su tasa de crecimiento es notablemente rápida; las plantas que se venden a menudo son tratadas con retardantes de crecimiento pero pueden experimentar un aumento repentino de su tamaño posterior a la compra. La planta demuestra ser de fácil cultivo, aunque presenta algunas dificultades menores para quienes buscan mantenerla en óptimo estado.
Condiciones ideales para el crecimiento
Temperatura y humedad
Durante el verano, la Scutellaria prefiere temperaturas entre 21 y 24 °C, mientras que en invierno es recomendable mantenerla a temperaturas más frescas, alrededor de 10 a 15 °C, para asegurar su supervivencia. La humedad ambiental es crucial, nunca debe ser inferior al 50%. Es recomendable pulverizar sus hojas con agua blanda y mantener el sustrato húmedo, pero evitando mojar las inflorescencias durante la floración.
Iluminación
La Scutellaria prospera mejor con luz indirecta brillante. Las ventanas orientadas al este y al oeste son las más adecuadas, mientras que en una ventana sur puede ser necesario proporcionar sombra parcial. Sin suficiente iluminación, la planta no florecerá y las hojas pueden palidecer.
Suelo
Un suelo aireado es esencial para la Scutellaria. Para lograrlo, se puede añadir arena o perlita con turba a una mezcla que contenga partes iguales de humus y dos partes de turba o tierra de hojas. Es importante asegurarse de que el macetero tenga un buen drenaje, recomendándose un pH entre 6.6 y 8.5.
Cuidados específicos
Riego
El riego debe ser moderado, permitiendo que el sustrato se seque ligeramente entre riegos. Durante el verano, se debe regar aproximadamente cada tres días, mientras que en invierno, es suficiente cada 10 a 14 días.
Fertilización
En los meses cálidos, la planta se beneficiará de fertilizantes líquidos aplicados cada dos semanas para mantener su vigor y favorecer su floración.
Poda y trasplante
La poda regular de la Scutellaria es clave para fomentar un crecimiento compacto. Debe realizarse en primavera, dejando brotes de entre 5 y 15 cm. La planta requiere ser trasplantada cada uno o dos años, preferiblemente en abril, si sus raíces han llenado todo el contenedor.
Propagación de la Scutellaria
La propagación se puede realizar mediante esquejes o semillas. Para los esquejes, es ideal tomarlos en verano antes de que florezcan, asegurándose de que tengan al menos dos hojas. Estos deben enraizar en una mezcla de turba húmeda y perlita, bajo condiciones de alta humedad y una temperatura alrededor de 24 °C, tratándolos previamente con heteroauxina. Cubrir con polietileno o vidrio suele ser efectivo, pudiendo retirarse tras unas tres semanas. También es común plantar entre dos y cuatro esquejes por maceta.